Malvaluna

Nombre del autor:malvaluna

INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDADEN LA GESTIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE GEOLOCALIZACION PARA SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

A la vista de la polémica surgida en torno a los dispositivos telemáticos degeolocalización (pulseras) que se imponen para el control del cumplimiento de lasmedidas de alejamiento acordadas por resolución judicial, desde la AsociaciónMalvaluna, entidad que desde hace más de 35 años venimos prestando servicios deatención a mujeres víctimas de violencias machistas, queremos expresar lo siguiente: El sistema de geolocalización es uno de los mecanismos de protección másseguros para las mujeres víctimas de violencia. A pesar de la carga que tienen en lavida cotidiana de las mujeres que la portan sometidas al control y a la tensiónpermanente, y aun mostrando fallos en su funcionamiento, es un mecanismo que seha mostrado eficaz y que debe ser ampliado para dar cobertura a mayor número demujeres.Las mujeres que portan las pulseras, generalmente mujeres en situación demuy alto riesgo, necesitan confianza en el sistema, dispersar cualquier sombra deduda y disponer de información puntual sobre su funcionamiento. Los debates surgidos en estos días que ponen en duda la utilidad y eficaciadel sistema, solo contribuyen a generar mayor incertidumbre, inseguridad ydesconfianza para las mujeres víctimas de violencia y, por ello consideramosimprescindible una información transparente y diligente que evite la desinformación yla utilización del miedo de las víctimas para otros intereses.El compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género adquiereen estos momentos toda su relevancia para el total conocimiento de lo ocurrido y, elimpacto que haya podido tener en la vida de mujeres, niñas y niños que necesitanprotección ante sus agresores; un compromiso en la búsqueda de soluciones para lacorrección de los fallos producidos así como, conjuntamente con el poder judicialevaluar el impacto que los fallos detectados hayan podido tener en la vida de lasmujeres para proceder a su inmediata reparación.

INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDADEN LA GESTIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE GEOLOCALIZACION PARA SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Leer más »

Proyecto Atención integral a mujeres víctimas de todas las manifestaciones de las violencias machistas y/o en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres.

La Asociación de Mujeres Malvaluna continúa ofreciendo ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE TODAS LAS MANIFESTACIONES DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y/O EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABIIDAD POR EL HECHO DE SER MUJER 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒚 𝒕𝒆𝒍𝒆𝒇ó𝒏𝒊𝒄𝒂: Atención jurídica. Atención sociolaboral. Atención Psicológica. 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗨𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦: Teléfono: +34 651 88 60 00 Malvaluna procura con este servicio: Garantizar la salud física y mental, las alternativas económicas, laborales y habitacionales de las mujeres en situación de exclusión social y/o de especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres. Un proyecto financiado por la Secretaría General de Igualdad y Conciliación a cargo de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género @igualdadext

Proyecto Atención integral a mujeres víctimas de todas las manifestaciones de las violencias machistas y/o en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres. Leer más »

Proyecto Game Over. La violencia machista digital no es un juego.

Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna estamos ejecutando actualmente un proyecto dirigido específicamente a la violencia machista digital. En él estamos desarrollando diferentes actividades de cara a la atención, a la sensibilización, a la formación y a la prevención de la misma. Síguenos para conocer próximas actividades Proyecto Game Over. La violencia machista digital no es un juego, financiado por @dipbadajoz

Proyecto Game Over. La violencia machista digital no es un juego. Leer más »

Disculpen las molestias, ¡nos están matando!

🟣🟣Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna condenamos el asesinato machista en Aldeanueva del Camino. Según las fuentes oficiales no constaban denuncias pero, es importante seguir recalcando que aunque no haya denuncia no quiere decir que no exista violencia. La violencia machista no descansa y, según los datos, en los meses de verano se produce de manera recurrente un repunte de las violencias. Por ello creemos prioritario y fundamental reforzar las medidas de prevención y protección a las víctimas. Es vital reforzar las medidas cautelares como órdenes de protección y prisión provisional para los agresores. Es esencial suspender el régimen de visitas cuando haya hijos e hijas en común, asegurando así la seguridad de los menores y que no tengamos que seguir lamentado el aumento de las cifras en cuanto a la violencia vicaria. La violencia machista es una lacra en nuestra sociedad a la que solo se le puede plantar cara mediante más feminismo, educación y un sistema y recursos fuertes y garantizados para todas las mujeres. Especialmente en nuestra región, eminentemente rural y con grandes distancias. Mientras las asociaciones feministas seguiremos a pie de lucha reivindicando una sociedad más justa y libre de violencias. Estamos #HARTAS de que nos sigan asesinando.Estamos #HARTAS de la desprotección que sufren las mujeres víctimas de violencias machistas.¡Nos queremos vivas, libres y sin miedo! NI UNA MENOS.

Disculpen las molestias, ¡nos están matando! Leer más »

🟢CURSO ONLINE PROFESORADO GRATUITO🟢

Os recordamos que ya está abierto el plazo de inscripción a nuestro curso online para profesionales de centros educativos sobre violencia machista digital.Debido a las demandas recibidas por parte de profesorado hemos creado esta formación online adaptada a los ritmos del profesorado y totalmente flexible. Las violencias machistas digitales van cambiando y adaptándose a las diferentes realidades del momento. Especial mención cuando las víctimas son menores de edad. Formato: completamente online para profesionales de centros educativos o formativos de la PROVINCIA DE BADAJOZEl plazo de inscripción hasta el 5 de junio de 2025Duración: 40 horasCoste: gratuito Inscripción en el siguiente enlace https://forms.gle/jsSksp4D263yphe66 o escaneando el QR. 👾📲Proyecto: Game Over. La violencia machista digital no es un juego, financiado por la Diputación de Badajoz.

🟢CURSO ONLINE PROFESORADO GRATUITO🟢 Leer más »

Guía de recomendaciones en la detección y tratamiento de las violencias económicas contra las mujeres en relaciones de parejas o exparejas.

El pasado año, como viene siendo habitual, en el marco del proyecto “Atención integral a mujeres víctimas de todas las manifestaciones de la violencia machista y/o en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres” elaboramos la presente guía acompañadas mediante la participación y colaboración de numerosas expertas. Esta guía tiene el objetivo de servir como instrumento a profesionales de cualquier ámbito que trabajen o acompañen a mujeres en diferentes procesos y que les permita enfocar su práctica desde una perspectiva feminista. La violencia económica es una de las manifestaciones de la violencia machista que provoca graves consecuencias en la vida de las mujeres, tanto durante la convivencia como después de la ruptura, extendiéndose a lo largo de años. Por ello, es importante una buena intervención de la misma. Si tienes cualquier duda o quieres más información no dudes ponerte en contacto con nosotras.

Guía de recomendaciones en la detección y tratamiento de las violencias económicas contra las mujeres en relaciones de parejas o exparejas. Leer más »

II Encuentro Internacional. Nuevos retos de la cooperación desde una perspectiva feminista.

¡Hola! Desde Feministas Cooperando (agrupación formada por ADHEX, Fundación Mujeres, Malvaluna y MZC) te invitamos a participar en el II Encuentro Internacional Nuevos Retos de la Cooperación desde una perspectiva feminista. En esta edición queremos tratar tres de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la cooperación internacional:  Para ello contaremos con la presencia de defensoras de derechos de cada uno de los ámbitos planteados tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, creemos que tu presencia es necesaria para seguir visibilizando y concienciado las realidades a las que nos enfrentamos de manera global. Para apuntarte puedes acceder al siguiente formulario: https://forms.gle/qH4KTDrcFsqdaYCd9 . Si sois diferentes personas de la misma organización os pedimos que la inscripción sea de manera individual, puesto que contamos con aforo limitado.  Mantente informada por medio de nuestras redes sociales (Instagram: @feministascooperando). Resérvate la fecha en la agenda, ¡te esperamos! Proyecto: “Feministas Cooperando. Fase VI. Juntas avanzamos hacia una cooperación feminista en Extremadura”. Financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) | Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Junta de Extremadura

II Encuentro Internacional. Nuevos retos de la cooperación desde una perspectiva feminista. Leer más »

Guía de recomendaciones en la detección y tratamiento de las violencias económicas contra las mujeres en relaciones de parejas o exparejas.

El pasado año, como viene siendo habitual, en el marco del proyecto “Atención integral a mujeres víctimas de todas las manifestaciones de la violencia machista y/o en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres” elaboramos la presente guía acompañadas mediante la participación y colaboración de numerosas expertas. Esta guía tiene el objetivo de servir como instrumento a profesionales de cualquier ámbito que trabajen o acompañen a mujeres en diferentes procesos y que les permita enfocar su práctica desde una perspectiva feminista. La violencia económica es una de las manifestaciones de la violencia machista que provoca graves consecuencias en la vida de las mujeres, tanto durante la convivencia como después de la ruptura, extendiéndose a lo largo de años. Por ello, es importante una buena intervención de la misma. Si tienes cualquier duda o quieres más información no dudes ponerte en contacto con nosotras.

Guía de recomendaciones en la detección y tratamiento de las violencias económicas contra las mujeres en relaciones de parejas o exparejas. Leer más »

Scroll al inicio
Ir al contenido