Juventud

Juventud

La violencia de género entre la población juvenil es un hecho cada vez más presente, por lo que el trabajo de prevención con esta población es prioritario para nosotras. A pesar del esfuerzo dedicado a esto, nos reafirmamos en que siguen siendo necesarios los programas y proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres jóvenes de Extremadura.

A lo largo de nuestros años de trabajo hemos realizado atención a mujeres jóvenes víctimas de violencia de género, notando un considerable incremento de los casos en los últimos años. Además de esta atención individualizada, realizamos numerosas actividades de sensibilización y prevención.

Actividades de sensibilización y prevención realizadas para jóvenes de Extremadura

Talleres de Sexualidad desde la Perspectiva de Género

Dentro del Proyecto «Encuentros para jóvenes universitarias» (Espacios de Empoderamiento para Chicas Jóvenes). Instituto de la Juventud de Extremadura.

Talleres de sexualidad para chicas jóvenes

Los talleres de sexualidad sirven para construir espacios de encuentro entre chicas jóvenes, espacios propios con el objetivo de reflexionar acerca de lo que les preocupa, tomar conciencia de las desigualdades y discriminaciones que sufren y adquirir estrategias que permitan defender sus derechos como mujeres jóvenes. En esta ocasión se ha hablado de Sexualidad desde la Perspectiva de Género: ¿Qué me gusta? ¿Qué no me gusta? ¿Cómo me gusta?… Miedos, culpas e inseguridades…Toma de decisiones libres con respecto a mi sexualidad y mis relaciones. Se trabaja con dinámicas y ejercicios corporales desde la diversión y el Buentrato.

Talleres “Amores 2.0.”

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Este taller va enfocado a trabajar el papel de las nuevas tecnologías en las relaciones de pareja y cómo el mal uso de estas herramientas influye en el aumento del ciberacoso y las violencias machistas a través de las redes.

El objetivo es trabajar el cuestionamiento de las relaciones no igualitarias mediante el análisis del modelo de amor romántico tradicional. Además, se trabajan nuevos conceptos como son el sexting,  el grooming y la sextorsión.  La metodología es práctica y participativa, proponiéndose dinámicas y actividades para aprender unas personas de otras, experimentando y fomentado la diversión.

Talleres de Prevención de Violencia de Género en la Juventud Extremeña

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

El contenido de estos talleres va enfocado a trabajar el cuestionamiento de las relaciones de control y dependencia en las parejas jóvenes que suponen el primer paso en la escalada de la violencia de género. Así, se dan a conocer conceptos básicos que permiten analizar la desigualdad entre mujeres y hombres existentes en nuestra sociedad y que están en la base de la violencia de género. Para ello, se analiza el modelo de amor romántico que se transmite en productos culturales y de consumo de la población joven, como extractos de películas, series, canciones, y programas de televisión, y la influencia que esto tiene en el establecimiento de relaciones de dependencia, control y desigualdad.

 

Charlas de Prevención de la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

El objetivo de estos talleres es sensibilizar a la población joven sobre la situación de las mujeres que son víctimas de trata y la importancia de reflexionar a cerca de ello. Una vez analizado el fenómeno, la intención es facilitar la reflexión sobre el papel que tiene el uso de la imagen de las mujeres como objeto sexual en nuestra sociedad, la relación que existe entre la existencia de este fenómeno y la demanda y consumo cada vez más creciente en la población joven y finalmente el papel que podemos desempeñar para contribuir a reducirlo en lo posible.

 

Concurso creativo para la igualdad y contra la Violencia de Género

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Las redes sociales están plagadas de mensajes sexistas a cerca de las mujeres y de referencias a relaciones tóxicas, justificando en muchos casos los malos tratos y normalizando las relaciones basadas en la desigualdad, el control y la dependencia.

El objetivo de este concurso es sensibilizar a la población juvenil contra la violencia de género y crear modelos de relación basados en el buen trato, llenando la red de mensajes alternativos que permitan a la juventud tener otros referentes sobre los que construir sus relaciones de pareja, referentes que además son construidos por ellas/os mismas/os.

 

 

 

Encuentros de Mujeres Jóvenes de Extremadura

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

La realización de estos encuentros tiene que ver con el compromiso que tenemos con el empoderamiento de mujeres. Para transformar las estructuras de poder y las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres es necesaria la toma de conciencia de las mujeres de su propio poder y sus derechos, de manera que se conviertan en agentes de su propio cambio. El objetivo de estos encuentros es fomentar el empoderamiento colectivo y la participación de las mujeres jóvenes de Extremadura, aportando herramientas para transformarse en lideresas en el ámbito social. Para ello, se realizan diferentes actividades lúdicas en las que se trabaja la toma de conciencia y el desarrollo de habilidades que permitan un cambio personal y colectivo.

 

 

 

Taller Introducción de la Perspectiva de Género en las Entidades Juveniles

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Las Asociaciones juveniles, al estar en contacto directo con la juventud extremeña, pueden proponer nuevas formas de transformación de la desigualdad entre mujeres y hombres.  En estos talleres se dan claves para introducir la perspectiva de pénero en el análisis de la situación y en la implementación y la evaluación de los proyectos. También se trabaja con casos prácticos para explicitar aquellas actitudes que generan desigualdades entre mujeres y hombres en las organizaciones, cuestionándolas y proponiendo alternativas de funcionamiento para que la participación de en la toma de decisiones y en las actividades sea igualitaria.

 

Talleres Saludables por la Igualdad

Subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Se propone un acercamiento al análisis de la salud desde la perspectiva de género. El objetivo es formar a profesionales socio-sanitarios para introducir la perspectiva de género en los temas de salud y visibilizar la influencia que tiene la socialización de género en las condiciones de salud que viven mujeres y hombres. Para ello, se dan a conocer conceptos básicos que permitan conocer esta mirada y se analizan estudios y estadísticas sobre el tema. Además de esto, se propone el análisis de casos prácticos en diferentes ámbitos.