Estudios y Planes de Igualdad

Estudios y planes de Igualdad

¿Qué es un plan de igualdad?

“Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo” (Art. 46 Ley Orgánica 3/2007).

¿Por qué contar con plan de igualdad?

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres se establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y que deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

Las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores tienen la obligación de realizar un Plan de Igualdad. La elaboración e implantación de Planes de Igualdad será voluntaria para las demás empresas.

La Ley Orgánica 3/2007 recomienda además que los Planes de Igualdad incluyan medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo “las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo”.

Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna en cumplimiento de nuestros fines, venimos realizando planes de igualdad para Empresas, ayuntamientos y otros organismos, contribuyendo así a generar un nuevo modelo en las relaciones sociales y laborales.

Estudios de igualdad

Desde Malvaluna realizamos estudios e investigaciones desde la perspectiva de género sobre diferentes temáticas y en diferentes ámbitos de la sociedad. Aplicar la perspectiva de género implica reconocer las desigualdades que existen entre mujeres y hombres y visibilizar cómo la construcción social de la diferencia sexual en una sociedad patriarcal, ha generado tradicionalmente relaciones de poder que han favorecido a los varones y ha generado discriminaciones y violencias hacia las mujeres.

La desigualdad entre mujeres y hombres influye en la vida de ambos y permea todos los ámbitos de la sociedad, pudiendo observarse en el empleo, la política, la cultura, las empresas, la salud, las organizaciones y las relaciones personales y familiares.

Cuando se incluye la perspectiva de género en las investigaciones, se favorece un acercamiento real a los problemas sociales. Se visibiliza la diferente situación de partida de mujeres y hombres con respecto al fenómeno que se está analizando, se reconocen las desigualdades existentes y se saca a la luz las relaciones de poder.  Conocer esto ayuda a ser conscientes de las construcciones culturales, identificar las necesidades de cada una/o y proponer actuaciones para transformar la sociedad.

La realización de estos estudios ha sido posible gracias a la financiación de distintos organismos públicoy a través de convocatorias de subvenciones.  Malvaluna ha intervenido en estudios sobre:

Inserción laboral

Conciliación de la vida familiar y laboral

Corresponsabilidad

Uso de espacios públicos desde la perspectiva de género

Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Violencia de género