Empoderamiento de mujeres

Empoderamiento de mujeres

¿Qué es el empoderamiento?

Proceso de transformación mediante el cual cada mujer, poco a poco o a pasos gigantes, deja de ser objeto de la historia, la política y la cultura, deja de ser objeto de los otros y se convierte en protagonista y en sujeto de su propia vida. Dicho de otra forma, es un proceso a través del cual cada mujer se faculta, se habilita y desarrolla la conciencia de tener derecho a tener derechos y a confiar en la propia capacidad para conseguir sus propósitos. Este proceso se hace necesario si se tiene en cuenta la constante desautorización de las mujeres y las dificultades con las que se encuentran para poder capacitarse y sentirse valoradas y reconocidas”.

Marcela Lagarde

Desde Malvaluna trabajamos con el convencimiento de que para transformar las estructuras de poder y las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres es necesaria la toma de conciencia de las mujeres de nuestro propio poder y nuestros derechos, de manera que nos convirtamos en agentes de nuestro propio cambio.

Fortalecer e impulsar la participación ciudadana y el liderazgo de las mujeres, contribuye a la transformación de las desigualdades y al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres.

Programa AURORA

El programa “AURORA”  tiene como objetivo general mejorar la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural que permitan una mayor y mejor incorporación de las mujeres a la actividad económica y a la viabilidad social de sus municipios. Se pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres que viven en el ámbito rural y tienen dificultades para la inserción laboral a través de una mejor cualificación para el empleo fomentando la autoestima y la confianza necesaria para que se conviertan en protagonistas activas de su propio proceso de integración social y laboral.

El programa se lleva a cabo a través de un itinerario con una metodología de intervención que consta de dos fases:

1º. Actividades enmarcadas en el desarrollo de un itinerario de motivación personal. Se trabajan aspectos como motivación y habilidades personales.

2º. Desarrollo de un itinerario profesional individualizado, dirigido a su inserción laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Programa desarrollado con la colaboración y apoyo del Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con Ayuntamiento de La Zarza y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Proyecto Autocuidado y Autoestima para la Participación en Igualdad

Talleres de autoconocimiento para mujeres

Esta actividad estaba enmarcada dentro del Proyecto “Igualdad entre Culturas. Comunidad Gitana” de la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Género de Almendralejo (AMIGA). El objetivo general de este proyecto es reforzar las señas de identidad de las mujeres gitanas y propiciar su integración en la Comunidad Gitana mediante la toma de conciencia de las sobre derechos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Programa MIAS (Mujeres Informadoras Agentes de Salud)

El Programa MIAS llega a Extremadura de la mano de Malvaluna, fruto de un convenio con la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y el apoyo del  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Está dirigido a promover la Salud Integral de las Mujeres, principalmente fomentando hábitos de vida saludables y la inclusión de la Perspectiva de Género en la Salud.

En las ediciones realizadas hasta ahora se han impartido talleres sobre la perspectiva de género en la salud, autocuidado para cuidadoras, relajación, vínculos amorosos y duelos.

 

Los contenidos de los talleres versaron sobre los derechos de las mujeres en materia de igualdad y violencia de género, autoconocimiento, autocuidado , autoestima y bienestar para la participación ciudadana. Programa desarrollado en colaboración con la Asociación AMIGA de Almendralejo y la Diputación de Badajoz.

Cuentos de sabiduría

taller-cuentos-sabiduria-malvaluna

Este taller forma parte del proyecto «Escucharte, cuentos de sabiduría para la transformación, la educación y el buen trato», creado en el marco de la Terapia de Reencuentro. Los cuentos de sabiduría constituyen una síntesis metafórica de historias de vida de personas adultas. Con ellos buscamos crear espacios de buen trato en los que se pueda dialogar sobre necesidades emocionales que tenemos todos los seres humanos.

Vínculos amorosos

taller-vinculos-amorosos-foto

El objetivo de este taller es reflexionar sobre nuestra manera de entender y sentir el amor y fomentar la construcción de vínculos amororos basados en el Buen Trato. Metodología vivencial desde la Terapia de Reencuentro. Vicenciaremos cómo aprender a escuchar nuestras emociones y deseos para tenernos en cuenta y entender la importancia de la negociación en toda relación afectiva.

Crisis y duelos

taller-crisis-y-duelos

Todas las personas atravesamos a lo largo de la vida experiencias difíciles y situaciones de crisis. Es importante conocer su proceso, aprender a atravesarlos, sanar heridas, cerrar etapas y abrirnos de nuevo a la vida. A partir de ejercicios sencillos, revisaremos procesos de crisis y duelos para sanarlos y convertirlos en elementos positivos de cambio personal. Aprenderemos a escucharnos, comprendernos, valorarnos, a tratarnos bien y vincularnos desde el buentrato con las y los demás.

Autoconocimiento para el cambio

taller-mujeres-autoconocimiento-para-el-cambio

El objetivo de este taller es reflexionar sobre nuestra manera de entender y sentir el amor y fomentar la construcción de vínculos amororos basados en el Buen Trato. Taller de Autoconocimiento Corporal y herramientas de Autoayuda desde el Enfoque de la Terapia de Reencuentro.