Cooperación y educación para la Ciudadanía Global

Cooperación y educación para la ciudadanía global

Desde la  visión internacionalista del feminismo Malvaluna cree en el establecimiento de redes de mujeres sin fronteras para producir cambios en la sociedad global. En colaboración con otras organizaciones feministas de distintos países se formulan acciones tendentes al empoderamiento de todas las mujeres del mundo.

¿Qué es la educación para la ciudadanía global?

«La Educación para la Ciudadanía Global es un proceso para generar conciencias críticas y hacer a cada persona responsable y activa, con el fin de construir una nueva sociedad comprometida con la solidaridad.»

Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Alianzadas

Mujeres y niñas ALIANZADAS por la defensa de los Derechos Humanos universales

Mujeres y niñas ALIANZADAS por la defensa de los Derechos Humanos universales es un proyecto que cuenta con la colaboración de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) que pretende sensibilizar a la población extremeña dando visibilidad a mujeres como referentes, pioneras y lideresas sociales rellenando el vacío histórico y de reconocimiento al papel de las mujeres como garantes de paz y su implicación en la sostenibilidad de la vida.

 

Pincha en la imagen para ir a la web del proyecto.

Alianzadas

Estrategias Globales contra las Violencias Machistas

Proyecto realizado con la colaboración de la Agencia Extremeña de Cooperación está basado en determinar la influencia de las leyes y su aplicación en la vida cotidiana de las mujeres, y en concreto de la normativa en violencia de género y su aplicación práctica, siendo por ello necesario un acercamiento al conocimiento de  la situación jurídica y real de la violencia de género en distintos países, concretados en España (específicamente en Extremadura), Marruecos y Nicaragua

Proyecto Madrasatuna

Desde 2009, Malvaluna viene trabajando con las mujeres de Madrasatuna, organización ubicada en Larache (Marruecos), habiendo establecido a lo largo del tiempo distintos objetivos conforme a la evolución de las propias mujeres del territorio y de sus necesidades y deseos.

Empoderamiento, autogestión de las organizaciones de Larache, formación en igualdad de género, legislación, modawana, gestión de asociaciones , orientación laboral  y fomento de la autonomía y autosuficiencia han sido ejes de trabajo a lo largo de estos años.

Proyecto Tierra Viva de Guatemala

proyecto-tierra-viva-guatemala

Con el objetivo de  fortalecer el acceso al conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos , fortalecer el liderazgo de las mujeres en sus comunidades y ampliar el acceso a la información a través de elaboración de metodologías adecuadas según su identidad, edad, cultura e idioma impulsando la participación de mujeres de identidad indígena maya, garífona y mestiza se han desarrollado diversos talleres y encuentros en los Departamentos de Chiquimula, Chimaltenango, San Marcos, Sololá, Izabal Puerto Barrios y  Ciudad Capital.