Now Reading
Evitar la revictimización: la deuda pendiente con las víctimas de violencia sexual

Evitar la revictimización: la deuda pendiente con las víctimas de violencia sexual

Marisa Tena Hidalgo, abogada feminista Malvaluna

La abogada feminista, Marisa Tena Hidalgo con más de 30 años de experiencia en atención a sobrevivientes de violencia machista, ha reiterado que, a lo largo de los año, el sistema de justicia no ha logrado evitar la revictimización a las sobrevivientes de violencia sexual.

La especialista, quien reconoce los avances en el sistema de justicia, en especial aquellos referidos a la formación en la interpretación de las normas con enfoque de género, resalta que aún es insuficiente puesto que el abordaje no es integral y tiende a revictimizar a las mujeres que se enfrentan a su agresor en un proceso penal por violencia sexual. 

«Es verdad que cada vez hay más formación en igualdad, hay formación en una interpretación de las normas con un enfoque de género, pero también es verdad que esa formación que se está recibiendo no es suficiente y no lo es porque se hace hincapié en el aspecto procesal y sin embargo, no siempre se hace hincapié en conocer cuáles son las causas de esa violencia sexual, efectos y consecuencias, y al mismo tiempo saber cómo abordarlo evitando que esa mujer se sienta revictimizada», explica Tena.

Evidencia la situación con el periplo que viven las víctimas de violencia sexual al tener que relatar los hechos ante los cuerpos y fuerzas de seguridad al momento de denunciar; posterior en el juzgado; una vez más cuando se realizan peritajes a nivel forense y de otros peritos que intervengan en el proceso.

Por ello, recomienda la posibilidad de trabajar en coordinación tanto las entidades estatales vinculadas al proceso investigativo y judicial, así como las organizaciones que atienden a mujeres víctimas de violencia sexual por lo que manejan información social y personal que aporta al proceso. 

«No podemos trabajar estos temas como si fueran compartimientos estancos sino con la coordinación con el fin de evitar que la víctima siga siendo sometida y volver a contar y repetir, y revictimizar en cómo ha sufrido la agresión», sostiene.

violencia sexual Malvaluna

UNA CARGA PARA LA VÍCTIMA

La preocupación de la abogada radica en la carga traumática que supone para una víctima de violencia sexual revivir los hechos repetidamente. La mayoría de las mujeres perciben la violación como un suceso que amenaza seriamente su vida. Las víctimas tienen una sensación de horror y de indefensión, temen morir o sufrir heridas graves y, experimentan niveles muy altos de miedo y ansiedad.

«Los procesos judiciales no son procesos fáciles para la víctima. Pueden pasar decenas de año y podrá seguir teniendo consecuencias, seguirá teniendo miedo recurrente y unas situaciones en la que no será capaz de actuar con normalidad esas son las consecuencias que tiene que hay que valorar y no pensar es un hecho que se pasa en poco tiempo», reitera Tena.

Los delitos de violencia sexual son delitos que se producen generalmente en situaciones casi de clandestinidad por lo que en los procesos judiciales es bastante difícil que se cuente con «testigos directos a plena luz del día a vista de todo mundo», por lo que el testimonio de la víctima como prueba de cargo debe ser suficiente para poder dictar una sentencia condenatoria.

Es ahí que los tribunales han ido elaborando una doctrina de manera que se tenga en cuenta el testimonio con una serie de característica con datos objetivos que refuercen la interpretación y la versión que la víctima haya dado cuando presentó la denuncia y en posterior declaraciones.

See Also
Enredadas por un internet libre de estereotipos

«Es importante que la víctima se sienta reforzada que no viva esas declaraciones como un cuestionamiento como una duda de lo que ha contado; que no sienta que se le responsabiliza de la propia agresión sino que todo va encaminado a obtener las pruebas que no se pueden obtener de otra manera. Si somos capaces de explicárselo bien estaremos evitando que se sienta mal y de esa manera colaborará, podrá contarlo mejor y podremos obtener mejores pruebas», puntualiza.

Hasta el tercer trimestre del año 2022, en Extremadura los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, alcanzaron un total de 229 casos es decir que, se incrementaron en un 39.6% en comparación con el año 2021 cuando se registraron 164 casos. 

La abogada feminista ha brindado las declaraciones en el marco del proyecto ‘Medusa: Prevención y formación contra la violencia machista‘ financiado por la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura mediante los fondos del Pacto de Estado.

6 formas de prevenir la violencia sexual de MALVALUNA

_____________________________________________________

ESPACIO PUBLICITARIO de MALVALUNA
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

© 2023 Malvaluna. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top