Malvaluna pone a disposición un Punto de Acceso Digital para mujeres migrantes

La inclusión de las mujeres migrantes en Extremadura atendiendo a las necesidades propias derivadas del proceso de movilidad humana es el objetivo del proyecto “Caminando Juntas II: Atención integral a mujeres migrantes” que Malvaluna ejecuta con el financiamiento de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
En la región, según las Estadística de Migraciones (EM) del Instituto Nacional de Estadística, hasta el 01 de enero de 2022, esta población ascendía a 37, 083 habitantes de las cuales 18, 179 son hombres y 18, 904 son mujeres migrantes.
El Estudio sobre las necesidades de la población inmigrante en España: tendencias y retos para la inclusión social de la organización ACCEM elaborado en 2020 identifica ejes importantes en torno al empleo, educación, manejo de TICS, acceso a vivienda, salud y bienestar.
Atender esas necesidades desde una mirada critica de derechos humanos y desde el enfoque feminista, transversal e interseccional, es primordial para el desarrollo de proyectos de vidas dignos de las personas migrantes que se enfrenta a diversos obstáculos para su inclusión en España.
ATENCIÓN DE NECESIDADES PRIORITARIAS
La población migrante presenta dificultades asociadas al manejo de las TICs y la falta de conexión a internet o datos móviles. Una situación que adquiere especial relevancia al limitar su acceso a educación integral tanto a mujeres adultas como sus hijos e hijas; a gestiones y trámites administrativos, y la posibilidad de tener participación social, entre otros.
Una necesidad que será atendida mediante el ‘Punto de Acceso Digital’ que Malvaluna pone a dispocisión en sus oficinas ubicadas en Mérida (Calle Anas, Despacho 3 y 4) en horario de 8.00 a.m. hastas las 03:00 p.m. y que además contará con el acompañamiento de las Técnicas de Igualdad.
Sin embargo, el proyecto recoge cinco actividades diferenciadas, interconectadas e interdependientes que se realizarán en 4 localidades de forma presencial, telefónica y online.
En respuesta a la necesidad acceder a trabajos cualificados lejos de la economía sumergida y en condiciones de explotación se desarrollaran Talleres de Empleabilidad a través del desarrollo de acciones formativas para la búsqueda activa de empleo y la generación de autoempleo de mujeres migrantes, lo que abrirá una oportunidad para su inserción socioeconómica y reducirá la vulnerabilidad a la que están expuestas.
Los talleres serán en torno a cooperativismo; en trabajo por cuenta propia (Autónomas); en trabajo por cuenta ajena y emprendimientos que estarán a cargo de mujeres migrantes que han impulsado inicativas económicas y de empleabilidad en Madrid como Extremadura, y que responden a una necesidad externada por las mujeres migrantes.
El proyecto también contempla la Atención social, psicológica y jurídica para las mujeres migrantes por lo que se dispone de especialistas que acompañarán a cada mujer tanto a nivel personal tomando en cuenta sus contextos, recursos, estados emocionales y jurídicos legales para su inclusión social en Extremadura.
Malvaluna hace especial énfasis en la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia machista o que se encuentren en especial situación de vulnerabilidad manteniendo una constante evaluación y coordinación entre todo el equipo para la resolución de todas las incidencias que plantee la demanda, brindando solución conjunta integral.
______________________________________________________________