Now Reading
Diseñamos estrategias creativas para prevenir la violencia machista

Diseñamos estrategias creativas para prevenir la violencia machista

Extremadura juventud

Prevenir la violencia machista ha sido el trabajo que durante 30 años viene realizando la Asociación de Mujeres Malvaluna en Extremadura sin embargo, este flagelo contra los cuerpos y las vidas de las mujeres nos obliga a identificar y ejecutar constantemente nuevas estrategias para afrontarla.

Los datos nos dan el aval, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019 de la Delegación de Gobierno, en España 1 de cada 2 mujeres (57,3%) de 16 años o más han sufrido violencia a lo largo de sus vidas. La encuesta indica que las mujeres entre 16 y 24 años, son las que sufren en mayor medida esta violencia machista con un 71,2%; mientras un 68,3% las mujeres de 25 a 34 años y un 42,1% las que tienen más de 65 años. 

Esta realidad nos suponen un abordaje integral para detectar y frenar esos indicios de violencia que las mujeres jóvenes viven en sus primeras relaciones afectivas y de noviazgos, por lo que trabajar con las estudiantes de bachillerato y en formación profesional es una estrategia a largo plazo en la lucha contra la violencia machista, así como mantener nuestro trabajo con las mujeres jóvenes de la región extremeña.

Jornada de Talleres Creativos

El proyecto Rebeldes con causas II: Estrategias creativas para la prevención de la violencia machista se implementará en nueve municipios pertenecientes a las provincias de Cáceres y Badajoz desde una metodología didáctica y vivencial con un enfoque participativo, interseccional y de corresponsabilidad.

Por lo que contempla entre sus actividades: Talleres Creativos sobre igualdad real y efectiva; violencia machista, violencia sexual, amor romántico, relaciones insanas y empoderamiento con el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, el bachillerato en modalidad artística IES Reino Aftasí (Badajoz); bachillerato en modalidad artística en IES Al-Gaceres (Cáceres); alumnado del ciclo de Integración social del IES Bembézar (Azuaga) y el bachillerato en modalidad artística del IES Arroyo Hernina (Almendralejo).

También se ha contemplado una formación online en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres; un encuentro de mujeres jóvenes de tres días en el mes de diciembre; la instalación de espacios de creación joven feminista y una campaña audiovisual de forma que las acciones contemplen un abordaje integral de la problemática y que apueste por una sostenibilidad a largo plazo.

See Also

Este proyecto cuenta con el financiamiento del Instituto de la Juventud de Extremadura de la Consejería de Igualdad y Cooperación al Desarrollo.

______________________________________________________________

ESPACIO PUBLICITARIO de MALVALUNA
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

© 2023 Malvaluna. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top