Malvaluna formó más de 300 personas en igualdad durante 2021

Warning: Undefined property: stdClass::$error in /var/www/vhosts/malvaluna.org/httpdocs/wp-content/themes/theissue/inc/misc.php on line 71
La Asociación de Mujeres Malvaluna finalizó 2021 con la participación activa de más de 300 personas en los diferentes cursos de formación sobre igualdad entre hombres y mujeres dirigidos a la población extremeña, así como a grupos de especial interés y aquellos que han sido solicitados expresamente por instituciones debido a la amplia trayectoria de la organización en el abordaje de la violencia machista.
Malvaluna cuenta con un Campo Virtual Formativo desde el que se desarrollan los programas con una perspectiva crítica feminista y de derechos orientados a modificar los modelos de relación personal mediante la sensibilización en torno a la igualdad entre hombres y mujeres.
Contra la violencia machista
Malvaluna viene dedicando gran parte de su trabajo a la asistencia a mujeres víctimas de las violencias machistas, a prevenir nuevas situaciones de violencia y a procurar un cambio social que contribuya a erradicar la violencia de género, por ello durante el 2021 se desarrolló con el financiamiento de la Diputación de Badajoz el proyecto: “Municipios Libres de Violencia Sexual contra las Mujeres”.
Las poblaciones de Hernán Cortés, La Zarza, Hornachos, Castuera y Don Benito se han formado en torno a las violencias sexuales para posterior diseñar una campaña de sensibilización, por localidad de referencia, en torno a la prevención. Unas 20 personas han participado, quienes también han realizado un Mapeo Colaborativo de Puntos Inseguros, que se acompañó de medidas correctivas frente a la violencia sexual.
Mar Sánchez Piri, Técnica de Igualdad de Malvaluna, y quien ha estado a cargo de este proceso comenta que se completó «satisfactoriamente», al poder contar con «todos los perfiles seleccionados y una participación activa» en referencia a la inclusión de personal sanitario, cuerpo de seguridad, sector hostelería, asociaciones de mujeres, sector cultural y deportivo, así como oficinas de gobierno en las actividades del proyecto.
En la misma línea se desarrolló el Curso de Formación Contra las Violencias Machistas dirigido a la Asociación Regional de Trabajadores Autónomos del Taxi de Extremadura (ARTA-TAXI) mediante el financiamiento de la Consejería de Igualdad de la Junta de Extremadura, cuyo principal objetivo se centraba en «sensibilizar contra la violencia machista a taxistas».
Una formación que le permitió a Malvaluna trabajar de cerca con personas que ofrecen un servicio principalmente a mujeres que están siendo atendidas en la red de asistencia a víctimas de violencia machista y que tienen que realizar desplazamientos para personarse en los juzgados, asistir a citas médicas u otro recursos de atención. El curso formativo lo finalizaron 70 personas de las 150 que se interesaron.
Malvaluna atiende una media anual de unas 300 mujeres procedentes de toda Extremadura que denuncian la violencia machista.
Contra la explotación de los cuerpos
El pensamiento abolicionista de Malvaluna frente a la explotación de los cuerpos de las mujeres mediante la Trata y la Prostitución, se ve concretado, entre otras actividades, en la formación integral que año con año se viene desarrollando frente a este delito del que más de 4.5 millones de mujeres y niñas son víctimas en el mundo.
La convocatoria de la formación: Trata de mujeres con fines de explotación sexual desde un enfoque de género y crítico de derechos humanos tuvo un alto interés en 2021 llegando a postularse alrededor de 400 personas de Extremadura, España y algunos países de América Latina aunque solo fue posible la matriculación de 150 personas. Esta formación se ofrecerá nuevamente en este 2022.
La acción contó con el financiamiento del Instituto de la Mujer de Extremadura de la Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, así como la participación de teóricas e investigadoras, activistas y organizaciones de atención a víctimas de Trata, quienes ofrecieron sus conocimientos, experiencias, aprendizajes y abordajes en torno a esta violencia contra los cuerpos y las vidas de las mujeres.
Formar con pensamiento crítico
Los problemas del mundo y nuestra participación como una ciudadanía activa, ha sido eje de la formación: Ciudadanía global feministas del proyecto Mujeres ALIANZADAS y saberes feministas como estrategias de cambio ante las crisis globales financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional del Desarrollo (AEXCID).
El contenido formativo se centró en «conocer todo en materia de legislación nacional e internacional y un apartado práctico de estrategias y saberes feministas ante las violaciones de los Derechos Humanos de las mujeres», explica Marina del Barrio, Agente de Igualdad de Malvaluna.
Mientras con mujeres jóvenes se desarrolló la formación Rebeldes con Causas marcada por un enfoque feminista orientado a profundizar en un pensamiento críticos con futuras activistas por la igualdad en una Extremadura en la que la juventud, especialmente la rural, tiene un alto compromiso e interés frente a las ausencias y/o insuficiencias en el cumplimiento de los derechos de las mujeres, cuestionar el amor romántico, la opresión patriarcal, la necesidad de educación, contra la violencia machista, las desigualdades y la violencia sexual.
Más de 120 jóvenes, en su mayoría, procedentes de Extremadura se han inscrito y concluido ambas formaciones.
Malvaluna acompaña los procesos formativos con acciones de incidencia, sensibilización, además de ofrecer una atención integral a las mujeres víctimas de la trata con fines de explotación sexual.
__________________________________________________________