Now Reading
Malvaluna cierra proyecto por el empoderamiento y participación de las mujeres jóvenes

Malvaluna cierra proyecto por el empoderamiento y participación de las mujeres jóvenes

Tener en cuenta la nueva realidad y las transformaciones sociales en Extremadura para fomentar y facilitar el empoderamiento de las mujeres jóvenes ha sido sin duda clave para el desarrollo del proyecto Rebeldes con causa: Mujeres protagonistas del cambio.

“En Extremadura, en ámbitos rurales, dada la disparidad y dispersión geográfica, se dificulta el ejercicio pleno de derechos por parte de las mujeres jóvenes ya que se acusa fuertemente las desigualdades, el pleno acceso a los recursos y el peso de los roles,” explica Mar Sánchez Piris, Técnica de Igualdad de Malvaluna, quien lideró la ejecución de este proyecto que brinda un panorama de la participación de las mujeres jóvenes en la región.

Extremadura, una región que presenta un alto decrecimiento de la población joven, fenómeno en el que las mujeres resultan más expuestas debido a una serie de aspectos que dificultan no solo su inserción laboral sino también su participación social.

Cartel Mar SanchezUn dato que recoge el diagnóstico ‘La participación social y política de las mujeres jóvenes en Extremadura’ realizado con población de las comunidades: Hoyos, Llerena, Moraleja, La Zarza y Almendralejo que vincula la poca participación de la mujer joven a características propias de la región al ser “eminentemente obrera y trabajadora, la cual históricamente se ha encontrado bajo regímenes caciquistas y explotadores de las tierras”.

“A lo largo del tiempo hemos encontrado ausencia de mujeres referentes, con un empleo tan masculinizado y una comunidad con tan poco desarrollo de industria, las mujeres accedieron al empleo más tardíamente que en otras comunidades autónomas, retrasando así la emancipación de la mujer y más la mujer joven”, explica.

De hecho, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indican que la tasa de paro en 2021 en las personas menores de 25 años es del 44,36% en Extremadura. La diferencia es mayor cuando desagregamos el género, siendo las mujeres las más afectadas con 55.5% frente a los hombres con el 34,6%.

En general, la tasa de paro de las mujeres en Extremadura (25,82%) es la más alta de todas las comunidades de España.

Participación y empoderamiento de las mujeres

Frente a este contexto, el proyecto también desarrolló una formación en empoderamiento contra las violencias machistas para mujeres jóvenes con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la igualdad de oportunidades, la violencia machista y el empoderamiento feminista aportando estrategias para incentivar el cambio social y transformar la realidad.

Al menos, 50 mujeres participaron en el proceso formativo que constó de 30 horas en el trabajo del empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, la historia del feminismo, la participación social y política de las mujeres, la incidencia política, la violencia machista, los derechos humanos de las mujeres y las reivindicaciones y estrategias de lucha desde la juventud, así como herramientas de transformación social desde el feminismo.

Cartel Mar Sanchez“El desconocimiento de cómo participar y la inaccesibilidad hacen que cada vez la participación sea menor… la geografía y las características del territorio son una clara diferencia que marca las formas de participar de las mujeres jóvenes… por lo que la participación social o política comienza a ser un privilegio para las mujeres y además el interés por participar es mayoritariamente la posibilidad de empleo que puede derivar”, explica Sánchez Piris.

En el diagnóstico ‘La participación social y política de las mujeres jóvenes en Extremadura’, el 90% de las mujeres encuestada expresó su interés en participar, pero encuentran “limitaciones que les impiden el desarrollo personal y participativo”, por ello como parte del proyecto se planteó. Como posible respuesta, la elaboración de una ‘Guía para la incidencia política feminista desde la juventud extremeña‘ con estrategias colectivas feministas para la incidencia política aplicables en Extremadura a nivel local y regional.

See Also


¿Dónde están las mujeres jóvenes?

Cartel Mar SanchezEl proyecto también tuvo la oportunidad de compartir y debatir sobre esta problemática durante una jornada denominada ¿Dónde están las mujeres jóvenes?  En la que han participado: Marina del Barrio, Agente de Igualdad de Malvaluna, quien ofreció una ponencia marco sobre los principales obstáculos de las mujeres jóvenes para hacer uso efectivo de su derecho a participar en la vida social de la región.

Mientras, Soraya Vega Prieto, Portavoz y secretaria de Igualdad del PSOE de Extremadura y Pamela Justiniano del Movimiento de Mujeres Migrantes (MMM) ofrecieron su experiencia personal sobre motivaciones, espacios y retos ante la participación de las mujeres jóvenes en la región.

Posterior, las problemáticas definidas se incluyeron en una campaña en redes sociales de promoción del ejercicio de una ciudadanía plena de las mujeres jóvenes de Extremadura.

El proyecto Rebeldes con causa: Mujeres protagonistas del cambio ha sido financiado por la Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura y el Instituto de la Juventud de Extremadura y ejecutado por la Asociación de Mujeres Malvaluna.

__________________________________________________________

ESPACIO PUBLICITARIO de MALVALUNA
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

© 2023 Malvaluna. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top