Municipios extremeños en campaña contra la violencia sexual

Cinco municipios (Castuera Don Benito, Hernán Cortés, La Zarza y Hornachos) de la provincia de Badajoz construyen una campaña para prevenir la violencia sexual contra niñas y mujeres.
___________
El proyecto de la Asociación de Mujeres Malvaluna: Municipios libres de violencia sexual contra las mujeres ha entrado en su última fase al activarse, junto a la ciudadanía, en la implementación de una campaña de sensibilización sobre las violencias sexuales.
Una acción que ha contado con la participación consciente sobre los efectos de la violencia sexual en los cuerpos y la vida de las mujeres, así como en el reconocimiento de la responsabilidad de la ciudadanía frente a esta problemática.
“Este proyecto contemplaba una acción inicial entorno a un taller de formación on-line denominado Violencias sexuales contra las mujeres y niñas con enfoque feminista, por lo que quienes participaron en ese proceso han sido actores importantes en la construcción de esta campaña de sensibilización”, comenta Mar Sánchez Piris, Técnica de Igualdad de Malvaluna.
El proyecto se encuentra suscrito en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y contra la violencia de género de la Delegación de Juventud e Igualdad de la Diputación de Badajoz
Compromiso frente la violencia
Destaca del proceso la participación de la ciudadanía con una diversidad de edades y perfiles que, en su mayoría, están involucrados a sectores públicos y organizaciones sociales de las cinco localidades en las que se ejecutó el proyecto.
“Por mencionar algunas de las personas que participaron en el proceso de construcción de la campaña resaltan del sector educación, salud, sector asociativo, oficinas de igualdad, áreas culturales y de hosteleria que nos evidencia un compromiso social frente a la violencia sexual, pues además en esta fase pudimos identificar puntos inseguros en las localidades”, comenta Sánchez Piris.
La ciudanía de Castuera Don Benito, Hernán Cortés, La Zarza y Hornachos, compartieron y mapearon en cada localidad, las zonas que consideran de especial peligro para niñas y mujeres, pero además contaron con datos que se corroboraron con los cuerpos de seguridad policial quienes también fueron activos en este proceso, e incluso se plantearon medidas correctivas.
La campaña fue consensuada entre las personas asistentes, estableciendo un diseño común en los carteles, así como en el mensaje central contra la violencia sexual que fue definido por el grupo de participantes en cada localidad.
“Desde la Asociación de Mujeres Malvaluna creemos que resulta esencial que las personas de la localidad hayan participado en la elaboración de la campaña para que se le otorgue a la misma un sentido de identidad propio, el cual, es un elemento clave para asegurar el éxito de la misma”, valora Sánchez Piris.
Resultados a corto y mediano plazo
Para Malvaluna el proyecto tanto a corto como mediano plazo alcanza resultados significativos en la población tomando en cuenta que fue diseñado con varios elementos importantes: una visión crítica feminista; una metodología de aprendizaje aprender-haciendo; la participación activa de la ciudadanía local y el respeto por su idiosincracia.
Mar Sánchez Piris resume estos elementos en un resultado más amplio y perdurable: “Con este proceso la población ha fortalecido la seguridad de las niñas y mujeres frente a las violencias sexuales en las vías públicas de sus municipios”, dice y agrega “y eso es lo que Malvaluna busca con cada una de sus intervenciones”.
__
Agradecemos las publicaciones de los siguientes medios:
- Periódico Extremadura: Una campaña contra la violencia sexual en niñas y mujeres
- AmecoPress: Municipios extremeños en campaña contra la violencia sexual
- Diario HOY: Cinco municipios de la provincia harán campaña contra las violencias sexuales