Malvaluna lanza una campaña sobre las realidades de las mujeres en el mundo

Luchando juntas por nuestros derechos»
La Asociación de Mujeres Malvaluna lanza la campaña “Luchando juntas por nuestros derechos” en el marco del proyecto ‘Juntas por la construcción y transformación de una cooperación feminista’ de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID), implementado por la agrupación Feministas Cooperando.
La campaña pretende sensibilizar a la sociedad extremeña sobre las desigualdades que traspasan a las mujeres en el mundo y parte del objetivo de “Contribuir al fortalecimiento de la perspectiva feminista y la transversalización del enfoque de género en las estrategias y acciones de desarrollo que se diseñan e implementan en la región de Extremadura”, por lo que centrará sus mensajes en la defensa de las autonomías de las mujeres como un factor fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en plena igualdad.
“La cooperación no deja de ser una herramienta de redistribución de riquezas y oportunidades con una visión feminista para que sea igualitaria. No es solo una concepción de trabajar con el 51% de la población. Es la concepción histórica patriarcal que ha ido excluyendo a las mujeres de los ejercicios de igualdad, de las oportunidades y de poder competir en igualdad para que al final, que es lo que queremos conseguir, la mitad de todo”, explica José Ángel Calle, director de la AEXCID.
LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS
La campaña supone una mirada profunda de las diferentes realidades que las mujeres enfrentan, en cada contexto, en la demanda de sus derechos en los que son sujetas activas de esa transformación, es así que sus voces serán las que construyan el relato mediante piezas de comunicación a publicarse en medios de comunicación y redes sociales de la región de Extremadura.
Gloria Ángulo Sanchís, coordinadora de Malvaluna, organización con más de 30 años trabajando por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, explica que los medios de comunicación se convierten en aliados claves en la construcción y transformación de la sociedad lo que los convierte en pieza de vital importancia en esta campaña que trabaja en la construcción de una nueva mirada sobre las mujeres en la sociedad.
“Poder colocar piezas informativas en los medios de comunicación en las que las mujeres sean representadas como sujetas activas de sus derechos contribuye grandemente a transformar el imaginario social y por ende a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres”, refiere, en un pensamiento que comparte con Calle sobre como “los medios de comunicación tienen que convertirse en grandes aliados para la transformación social”.
EL ENFOQUE DE GÉNERO
La transversalización del enfoque de género en todas las políticas públicas es un acuerdo suscrito por el Estado español a nivel internacional, nacional que en el regional lo contempla en el V Plan Director de la Cooperación Extremeña 2018-2021, así como en el Ámbito Estratégico 2 sobre feminismos y desigualdades de la AEXCID.
Un considerable avance en la “política de cooperación internacional al integrar una mirada feminista porque están reconociendo las desigualdades que atraviesan las mujeres por el hecho de ser mujeres, y el obstáculo que supone para el desarrollo de la sociedad”, puntualiza Ángulo Sanchís de la Asociación de Mujeres Malvaluna.