Curso online: Mujeres jóvenes activistas contra las violencias machistas

Más de un centenar de mujeres, de todas las edades y provenientes de diferentes zonas de Extremadura, España y del mundo se han inscrito, en menos de 10 días, en el curso «Mujeres jóvenes activistas contra las violencias machistas», organizado por Malvaluna financiado por el Instituto de la Mujer de Extremadura a cargo de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
El curso que será online y tendrá una duración de 60 horas entre el dos de noviembre y el 18 de diciembre de 2020, tiene como objetivo: «Fomentar el empoderamiento colectivo y la participación de las mujeres jóvenes de Extremadura», como parte del proyecto de «Formación y creación de espacios identitarios de mujeres jóvenes como estrategias contra las violencias machistas».

La formación se divide en cuatro módulos sobre: empoderamiento feminista, violencia machista, generación igualdad y herramientas de transformación como una repuesta a «la necesidad de seguir generando espacios identitarios donde las jóvenes puedan desarrollar sus capacidades transformadoras en relación a nuevos modelos sociales igualitarios» y «la necesidad existente de seguir realizando cursos de formación en igualdad y contra las violencias machistas desde una perspectiva feminista, a mujeres jóvenes que viviendo en una situación de igualdad aparente chocan con techos que impiden el pleno desarrollo personal y colectivo».
Por ello, el curso contempla «diferentes líneas estratégicas y ejes de acción», así como compromisos individuales de las participantes desde «una reflexión crítica y madura».
Encuentra-te: Las mujeres que habitamos
Como parte del curso, se ha organizado el evento “Encuéntra-te: Las mujeres que habitamos», que se realizará el primero, dos y tres de diciembre con la participación de Irma Estrada ‘La Colocha’, activista feminista salvadoreña, instructora de defensa personal, artista marcial y terapeuta; Rebeca Lane, socióloga, poeta y cantante de rap, feminista y anarquista guatemalteca; y Mar Gallego, especializada en Género, identidad y ciudadanía, una apasionada del análisis de las cosas pero, sobre todo, de aquello que permanece en silencio.
El nombre del encuentro «es en alusión a los cambios de las mujeres en los ciclos vitales», dice Marina del Barrio Rodríguez, Agente de Igualdad en Malvaluna, quien ha organizado, desde 2018, los encuentros de mujeres jóvenes en Extremadura. De hecho, comenta que el nombre de este espacio, surgió en 2019 cuando coordinaba el evento: “Encuéntra-te: Las sabias que nos unen”.
El evento será online ante la situación sanitaria que no permite actividades presenciales, y será cerrado con acceso a las participantes del curso debido a que se trata de un » espacio donde encontrarse consigo mismas y con las demás desde una perspectiva feminista». También permitirá desarrollar estrategias desd ela creatividad para luchar contra la violencia y poner una agenda feminista en común.
El curso tendrá como actividad de cierre un Akelarre Feminista donde acompañaran «poetas, tendremos un micro abierto y lanzaremos todas juntas un conjuro antipatriarcal para poder cerrar este año 2020 e iniciar el 2021 con fuerza sorora».