Now Reading
Programa de atención integral a mujeres inmigrantes

Programa de atención integral a mujeres inmigrantes

La tasa de migración de mujeres extranjeras a Extremadura ha aumentado en los últimos años con respecto a la de los hombres. Además, el número de mujeres Víctimas de Violencia de Género es superior entre mujeres inmigrantes teniendo en cuenta la población que suponen en el total de España y más en concreto en Extremadura. Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer realizada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en 2015, “la prevalencia de la violencia de género en todas sus dimensiones es superior para las mujeres nacidas en el extranjero”.

Las cifras demuestran que las mujeres extranjeras se hallan en una situación de mayor desprotección y son más vulnerables ante la Violencia de Género.

Teniendo en cuenta los datos anteriormente expuestos, desde Malvaluna, y gracias al apoyo de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, proponemos un trabajo Integral para abordar esta problemática.

OBJETIVOS:
– Prestar asistencia integral y especializada a mujeres inmigrantes víctimas de Violencia de Género.
– Fomentar el empoderamiento de las Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género.
– Sensibilizar y formar a profesionales sobre la situación de especial vulnerabilidad que sufren las mujeres inmigrantes víctimas de Violencia de Género.

El proyecto cuenta con varias áreas de trabajo:

ÁREA DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
En esta área se llevarán a cabo acciones de escucha, apoyo, orientación e información sobre recursos sociales y prestaciones.
Resulta imprescindible realizar una intervención desde la Perspectiva de Género para poder evaluar los componentes sociales de la Violencia de Género mujeres inmigrantes. La Intervención se realiza en función de las necesidades y demandas individuales de cada mujer, adaptándolo al momento en el que se encuentre.
Se ofrece una atención especializada que tiene en cuenta los factores específicos de vulnerabilidad derivados de situación de migrante y que reconoce sus capacidades resilientes, sus fortalezas y potencialidades y su autonomía en la toma de decisiones.

ÁREA DE ASESORÍA JURÍDICA
En esta área de llevan a cabo actuaciones específicas de información, orientación, acompañamiento y asistencia legal a través de servicios específicos de información y asesoramiento.
La necesidad de las mujeres víctimas de Violencia de Género por sentirse arropadas jurídicamente sigue siendo una de las principales demandas que plantean.
Los procedimientos judiciales generalmente resultan desconocidos, y el acceso a la información y defensa se ve dificultado cuando no existen recursos económicos, lo que viene a suponer una forma más de desigualdad con resultados desfavorables para ellas.
Por éste motivo se hace necesario establecer un servicio que cubra la totalidad de las demandas, desde la primera asistencia o asesoramiento hasta la resolución del proceso que sea necesario.

ÁREA DE EDUCACIÓN
Una de las dificultades a la hora de salir de las situaciones de Violencia de Género es el desconocimiento de la legislación, los recursos y derechos que tienen las mujeres en materia de Igualdad y Violencia de Género. Esta situación se agrava cuando se da en mujeres migrantes, con situaciones jurídicas más complejas.
Desde esta área se ofrecen TALLERES SOBRE IGUALDAD, LEGILSLACIÓN Y DERECHOS DE LAS MUJERES con el objetivo de informar y formar a las mujeres en éstos aspectos para potenciar y fortalecer su proceso de empoderamiento y participación social.

ÁREA DE SALUD
Las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género sufren una serie de dificultades añadidas y ven aumentada su vulnerabilidad por el hecho de ser migrantes. Algunas de las dificultades con las que cuentan es la falta de redes de apoyo y el enfrentamiento al duelo migratorio.
Dentro de esta área se llevarán a cabo GRUPOS DE APOYO Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD en los que se pretende facilitar el establecimiento de redes sociales y vínculos de confianza y de afecto. Además, se busca mejorar su salud en cuanto a la gestión de las emociones en el proceso de duelo migratorio, así como analizar las relaciones de pareja que establecen y las estrategias necesarias para salir de ellas y para la prevención del futuro establecimiento de relaciones insanas y desigualitarias.
En definitiva, con estos grupos se persigue el objetivo de facilitar el empoderamiento de Mujeres Inmigrantes, su propia Autonomía, Autocuidado y Bienestar personal como base para promover su participación en todos los ámbitos: social, cultural, familiar y laboral. Esta línea de trabajo que se sale de la mera impartición de contenidos teóricos y busca el trabajo personal con las mujeres, sus dificultades, miedos y barreras a la hora de afrontar el proceso por el que están pasando y de participar en la sociedad.

ÁREA DE CULTURA Y PARTICIPACIÓN
Dentro de esta área se llevarán a cabo las VIII JORNADAS DE INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO de Malvaluna.
Las experiencias migratorias de las mujeres tienen unas características diferenciadas con respecto a las de los varones, y en base a ellas las consecuencias sobre la población migrante y sobre la familia que permanece en el país de origen repercute de modo distinto, siendo por ello los procesos migratorios de las mujeres más complejos que los de los varones. Por ello es fundamental conocer la diversidad de experiencias generadas por las migraciones en las mujeres.

Los objetivos de la Jornada serán analizar las dificultades que tienen las Mujeres Inmigrantes víctimas de Violencia de Género, transferir conocimientos y buenas prácticas profesionales y concienciar a la población de acogida para un mayor conocimiento de las nuevas ciudadanas, rompiendo roles y estereotipos que obstaculizan e impiden el intercambio intercultural y la igualdad de oportunidades.

Para acceder a cualquier  de los recursos  de este programa puedes ponerte en contacto con nosotras a través de:

MALVALUNA
TLF Y FAX: (+34) 924 31 83 03
Tlf: 651 88 60 00
malvaluna@malvaluna.org
www.malvaluna.org

ESPACIO PUBLICITARIO de MALVALUNA
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

© 2023 Malvaluna. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top